Bartolomé, A. y Moral-Ferrer, J. M. (Eds.) (2018). Blockchain en Educación. Barcelona: LMI. (Colección Transmedia XXI). http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/
Blockchain en Educación. Cadenas rompiendo moldes
Se trata del primer libro en español sobre las aplicaciones de la tecnología Blockchain en Educación. Es un tema tan reciente y a la vez tan candente que todavía no estamos seguros de a dónde va a llevar. Los editores de este libro estamos convencidos que Blockchain es una tecnología que va a revolucionar el registro de eventos en bases de datos, un cambio disruptivo al nivel de lo que supuso Internet o la Web.
Este cambio afectará a múltiples campos y, entre otros, también al educativo. No es el tema central de la Educación, no es el objetivo básico de la investigación educativa, y no va a representar un cambio en el modo como enseñamos y aprendemos tan importante como pudo ser la implantación de la escuela pública en el siglo XIX, pero va a solucionar algunos problemas, va a ofrecer vías de desarrollo a ideas largamente ancladas y nos va a permitir entender el futuro de otra forma.
Puede ser también que genere cambios en los actores más relevantes del sistema educativo. A largo plazo puede contribuir a una democratización o a una liberalización de la Educación, pero también puede poner el sistema en manos de empresas orientadas al lucro inmediato. No se puede predecir ni un futuro negro ni uno de color rosa. Pero algo va a cambiar.
Para tener más pistas sobre lo que va a significar este cambio hemos invitado a algunos de los actores más relevantes en este momento en la implantación de la BC en Educación a contribuir con textos nuevos o nunca antes publicados en castellano: Don Tapscott, Alex Tapscott, Andreia Inamorato dos Santos, Vasilis Koulaidis, J. Philipp Schmidt, Mike Sharples, John Domingue, Natalie Smolenski, Kim Hamilton Duffy, Marcelo Brito Carneiro Leão, Carolina Guimarães Raposo, Carles Lindín, Pablo Rivera-Vargas, Audrey Watters, Jordi Adell, Carles Bellver., Antonio Bartolomé, José Manuel Moral Ferrer.
El texto espera ayudar a comprender mejor esta tecnología y sus posibilidades en la Educación. Y quizás anime a investigar mejor cómo aprovecharla para mejorar nuestra actividad docente y los aprendizajes de nuestro alumnado. Es un libro del siglo XXI y, como algunos otros de la colección Transmedia XXI, en la frontera entre lo real, lo posible y lo soñado.